Hace poco un amigo definió una situación de pendejes estándar a aquella situación en la que estás bien seguro de algo y resulta que … la riegas. Situaciones como:
– ¿Estás seguro que ese es el positivo?
– Si… (acto seguido revienta todo el circuito por el que trabajaste todo el dia)
O cosas como:
– No puede ser, en vez de grabar el bottom (ruteo inferior de un circuito impreso), lo grabe al revés…
– ¿Seguro que este es un inversor? – Si por supuesto – No manches se quemó. – A no ese era un micro controlador!!!
– Rayos embarace otra vez a mi novia!!!
Bueno esta última a pesar de ser una SPE, no tenemos una solución electrónica… pero usa condón.
Pero hablando en el tema de los circuitos tenemos para ti un par de tips que podrían salvarte de repetir todo tu trabajo y gastar más en circuitos.
Número 1
Diodos de protección
Un diodo puede salvarte el día de múltiples formas, regulando, dándole flujo y protegiendo. Para proteger todo tu circuito de una conexión al revés hay varios métodos.
Simple pero efectivo. Si colocas un diodo a la entrada del positivo como en la figura 1, si por error llegaras a conectarlo al revés simplemente el diodo no se polariza y tu circuito no prende. Cuando lo conectes adecuadamente el diodo se polariza y ¡bingo! Circuito protegido de SPE.
Tendras una caída de 0.7 V a la entrada (si tu diodo es de silicio). Asegurate que el diodo que pones soporta la corriente que consume tu circuito o de otro modo, humo y chispitas!
Más elegante pero también mas costoso es poner un puente de diodos a la entrada. Si como lo oíste, aunque tengas una entrada en corriente directa lo que hara el puente será invertir la corriente para que en el caso de conectarlo erróneamente siempre tu circuito este bien polarizado
Ahora entraran en función dos diodos a la vez, esto causará una caída de voltaje de 1 a 1.4 V. Asegúrate de que tu aplicación reciba mas voltaje a la entrada. Por ejemplo si tu circuito maneja 12 V, procura que haya mínimo 13.5 V de entrada para que la caída no te afecte.
Mañosa pero con castigo. Hay otra forma de colocar un diodo a la entrada: en paralelo a tu aplicación, funciona, mas no la recomiendo. Si conectas bien tu circuito nada pasa, pero si lo conectas al revés no le pasara nada a tu circuito, pero quedara la fuente e corto circuito. Hace su función… protege el circuito ¿no?
Ahora este no te causara caída de voltaje a la entrada pero pondrás a temblar a la fuente si la conectas mal.
Otro tema, ya imprimiste tu placa, en couche, en fotolito, en negativo para serigrafía, papel fotográfico y estas listo para transferirla a tu placa, la transfieres y te das cuenta después de horas de planchado, insolado, o incluso hasta grabado para darte cuenta de que…duh lo grabe al revés. Créanme uno no cree que le va a pasar hasta que un día, 3 horas de trabajo a la basura. Por eso un truco sencillo pero efectivo es poner una etiqueta en el bottom (en espejo), así cuando la grabes la etiqueta deberá estar leerse al derecho.
Espero que estos trucos les sean tan útiles como a mi me han sido.
Cambio y fuera…