¿Cuantos no queremos conectar la guitarra al ipodtouch/iphone/ipad? ya sea para practicar, grabar o simplemente farolear un rato… =P
Pues bueno, despues de investigar unos minutos por informacion al respecto, nos dimos cuenta que en www.planetz.com (especificamente en http://www.planetz.com/?p=1531 ) esta la mejor informacion que pueden encontrar del tema.
Siguiendo las instrucciones y un poco de imaginacion 😉 pueden tener un adaptador como este:
Pueden ver su diagrama:
A la entrada esta una resistencia de 1MegaOhm que es la impedancia de entrada para la señal de la guitarra; una impedancia alta (1 a 3 MegaOhm) es necesaria para lograr que la señal de la guitarra no se atenue y obtenerla lo mas integra. Despues tenemos una etapa de diodos, que lo que hacen es proteger al transistor y a nuestro iDispositivo de una entrada de alto voltaje. Como etapa siguiente tenemos el propio transistor, en este caso un JFET matricula MPF102 que adecua la señal de la guitarra con el iDispositivo; en el Source del transistor esta una resistencia que regula la corriente que circula por el circuito y la entrada del microfono del iDispositivo (el iphone/ipod/ipad generalmente sumistra un voltaje ligeramente superior a los 2 volts). Y finalmente una resistencia en paralelo con el transistor de 10KiloOhm que es opcional, ya que algunas guitarras tienen pastillas con alta ganancia, esta resistencia limita un poco mas la corriente para esas pastillas.
Si quieren saber un poco mas acerca del funcionamiento del circuito, les recomendamos la propia explicacion del autor del post mencionado 😉 por ahora a lo que nos limitaremos es la generacion de un «kit»con las piezas compradas en México.
Materiales:
- Un transistor MPF102 (AG electronica, valor aproximado: $5.00)
- Resistencias de 1MegaOhm (En Steren el valor mas cercano es de 1.2MegaOhm, Modelo «R1M2 1/2» )
- Resistencias de 1.2KiloOhm (Steren, modelo «R1K2 1/4» )
- Resistencia de 10KiloOhm (Steren, modelo «R10K 1/4» )
- Diodos Zener 1N4733 (Steren, modelo «Z5.1V 1W»)
- Placa perforada (Steren, modelo «155») (Opcional)
- Jack de audio de 3.5 milimetros stereo (Steren, modelo «250-535» )
- Jack de audio de 6.3 milimetros monoaural (Steren, modelo «250-501»)
- Cable con plug de 3.5 milimetros a RCA de 3 canales para vieocamara (Steren, modelo «206-246»)
- Un bote de pastillas o M&m’s
El elemento mas importante para la generacion de nuestra interface en invariablemente el cable con plug a RCA de 3 canales, la razon es muy sencilla: tiene 4 contactos como los manos libres del iphone/ipod/ipad y ademas la configuracion de esos contactos coincide tambien con la del iDispositivo.
El plug de este cable es el que se conectará al ipod/iphone/ipod y tomaremos los canales RCA para adaptarlos a la entrada de la guitarra y a la salida para audifonos.
Pero antes de cortar y soldar nuestro cable, primero hagamos el circuito, pueden hacerlo mediante la placa perforada y solo unir y soldar, o bien pueden hacer el diseño de la placa (en nuestro caso usamos DIPTrace http://www.diptrace.com )
Si lo hacen con la placa perforada, el circuito puede quedar mas o menos asi:
De izquierda a derecha: entrada de guitarra, resistencia de 1MegaOhm, diodos de proteccion, transistor, resitencias, salida a microfono en iphone.
Si tienen DipTrace, el circuito puede quedar asi:
Y el diseño de la placa, asi:
Con sus respectivas vistas 3D 😉
Si tienen DipTrace, los archivos son los siguientes: Archivos.
Ahora, regresando al cable «magico»…
De los tres canales, el rojo es el que esta conectado al microfono en el ipod/iphone/ipad, asi que alli conectaremos la salida del circuito elaborado. El amarillo es el canal derecho y el blanco es el canal izquierdo, estos canales son la salida para audifonos, por lo que alli conectaremos el jack stereo (el jack puede variar al que compren en steren).
A la entrada del circuito, conectamos la guitarra, para eso, utilizaremos el conector de 6.3 milimetros.
Juntamos todo en el bote de M&m’s…
Y listo! Tambien podemos conectar la salida de audifonos a un amplificador!! Y ya podemos Rockear en iphone!!! 😉
Los programas con lo que hicimos pruebas son: Amplitube, JamUp y AmpKit; asi como los afinadores: insTuner y n-Track Tuner 🙂
Si quieren ver esta adaptador en acción, pueden checar el programa en itground! en el quinto programa
Sin mas por el momento….
===== EDICION=====
Pueden ver como es la etapa de ensamblado en los siguientes videos
Parte 1
Parte 2
–
Hola, muchas felicidades por tu gran proyecto, lo vamos a compartir.
Saludos,
Steren México.
Me gustaMe gusta
Hola, muchas gracias a ustedes por compartirlo =)
Saludos
Argos.
Me gustaMe gusta
Chido carnal… andaba buscando uno… probare este.. haber que onda..
Me gustaMe gusta
funcionara con un microfono externo en lugar de la guitarra?
Me gustaMe gusta
Si el microfono que piensas colocar es uno pasivo (por ejemplo un electret) no es necesario el circuito, ya que por ser pasivo no provee un voltaje, asi que puedes conectarlo directamente al ipod/iphone/ipad.
Pero si tu microfono es «activo» (el caso mas probable si usa baterias) es necesario el circuito ya que el microfono si provee una señal y por lo tanto hay que «acondicionarla» con el circuito, de lo contrario podemos dañar nuestro equipo.
Espero esto te sea de ayuda. Saludos
Me gustaMe gusta
y en caso de que utilice un microfono pasivo, igual m funciona este circuito?
seria util una sola interface para guitarra electrica activa, pasiva y micro pasivo y activo.
Me gustaMe gusta
Si, pero no tendran el mismo volumen, el microfono pasivo generalmente se escucharia un poco mas bajo que la guitarra
Me gustaMe gusta
ok muchisimas gracias por tus respuestas, nadamas un ultimo detalle, funciona con los nuevos dispositivos? y funciona en macbook pro?
Me gustaMe gusta
Segun tengo entendido no hay cambio en la interfaz de los audifonos/manos-libres para los nuevos disposotivos, por lo que debe funcionar igual (de hecho el irig de ik multimedia trabaja con el mismo principio y ha anunciado que funciona tambien con los nuevos dispositivos). Acerca de macbook pro, no lo he probado y la verdad no sabria decirte (sorry)
Me gustaMe gusta
Muy bueno, sirve para conectar un bass..?
Me gustaMe gusta
Si podrías conectar un bass, pero depende del bajo (activo o pasivo) y habría que cambiar los valores de las resistencias. El camino a seguir es la experimentación, empieza
Conectando el bajo con un volumen pequeño (aún tocando con fuerza) para que veas el momento en que empieza a distorsionarse (posiblemente por los diodos de protección a la entrada) y cambiar el valor de la resistencia del source del transistor y posiblemente sea obligatoria la resistencia final de 10k. No esta demás decir que hay que hacerlo con cuidado 😉 yo no tengo un bass a la mano, pero en cuanto tenga alguno disponible, haré el update al post 🙂 Saludos
Me gustaMe gusta
Que hay brother gran proyecto felicidades !!! pero tengo una duda, ya que tengo una guitarra yamaha pero es «activa» y quisiera saber si los componentes que utilizas en tu proyecto me serviran o cuales son los componentes que hay que cambiar. de ante mano muchas gracias
Me gustaMe gusta
Hola, que bueno que te gustó. Para una «activa» no hay tanto problema, ya que los diodos protegen la entrada del transistor. Lo mas que tendrias que cuidar es el volumen de la guitarra, que a lo mejor se «satura» (se oye como si tuviera un poco de distor). Puedes hacer pruebas desde un volumen bajo y subir hasta que empieces a escuchar distorsion, si es mucha o es desde un volumen pequeño (los diodos recortan la señal protegiendo al transistor, pero distorsionan), la resistencia R3 es mas obligatoria que opcional. Espero que te sea de utilidad. Saludos.
Me gustaMe gusta
buenas, mira, he hecho el circuito y he seguido todo al pie de la letra, el problema que tengo es que al conectarlo al ipad y activar el amplitube genera ruido de estática, y no se escucha tan limpio como vi en el video. Segundo, tengo una ibanez artcore af75 bs, y es que las primeras cuerdas suenan distorsionadas aun en bajo volumen. Probé quitando la resistencia de 10k y suena igual, con resistencia o sin ella, y no se si pudieras explicarme el porque de esto, gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, puede ser que los diodos esten dañandos o mal etiquetados o al reves (te recomiendo los pruebes con un multimetro, o armes un circuito para probar que realmente son zener de ese valor) ya que si los diodos son de otro valor pueden «recortar» la señal a un valor mas bajo y hacer que suene distorsionado aun con volumenes bajos. En el caso de la estatica, puede ser por el tipo de cable o la carcasa, si le dejas mucho cable «libre» (cable sin apantallar) es muy facil que el ruido lo amplifique el fet, incluso me pasa que cuando dejo el wi-fi/señal-de-telefono encendido y me pongo a tocar con el circuito muy pegado al telefono, tengo unos ruidos extraños por que la carcasa no la tengo aislada electromagneticamente (es una carcasa de plastico, le haria falta una capa de metal conectado a tierra). Otra puede ser el propio fet que este dañado.
Espero que esta informacion te sirva y disfrutes del circuito 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy buena, podrias ampliar para conectar un bass? Gracias q habria q cambiar y q valores?
Me gustaMe gusta
Pues no tengo un bass para probar, pero el valor que se deberia cambiar es el de R2 y tal vez considerar colocar la R3(10k), porque segun tengo entendido el bajo tiene mas puch de salida que una guitarra.
Me gustaMe gusta
Hola oye, acabo de comprar una ipad mini retina, seria compatible? Y cual es el costo de fabricarlo uno mismo, es que en mercado libre venden un irig chino por 169 pesos mexicanos saludos y muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, con respecto a la compatibilidad, si el «manos libres» es igual que en los modelos anteriores, entonces no hay problema; de hecho, creo que si es igual jejeje. Y con respecto al costo, yo me gaste aprox MXN$70.00
Me gustaMe gusta
y que hacemos los negados para la electronica? conocen de alguien que lo arme y lo venda? saben si me funcionaria pa un dispositivo que no sea el de la manzanita a medio comer por homero xDD necesitaria dos si no es mucho pedir 1 para guitarra pasiva y otro para activa ya que esta si cuenta con una pila de 9v gracias por la informacion
Me gustaMe gusta
y los que somos negados para la electronica que hacemos? conocen de alguien que los haga y los venda en el distrito federal aun que sea por un poco mas del valor dela material 150/200 pesos? saben si me serviria para un dispositivo que no sea de la manzana a medio comer por homero simpson? necesitaria dos uno pa guitarra pasiva y otra para activa ya que esta ultima cuenta con una pila de 9v gracias.
Me gustaMe gusta
Hola, pues no funciona en android, mas que nada por el tipo de sistema operativo. Acerca de la venta, puedo checar el lunes la existencia de elementos para hacer uno y te paso el costo. Saludos
Me gustaMe gusta
te agradecia mucho que me lo miraras todos mis dispositivos son android y la app jura que si funciona con este tipo de cables de echo tengo un guitar link » chino » que la app si detecta y acce la conexion usb pero quien sabe por que le doy a la guitarra y no le entra nada de sonido creo que esta mal pero en la pc si sirve de echo sacaron el IRIG2 que ya es compatible con android me imagino que alguna conexion diferente tiene que tener si me lo miras te estare eternamente agradecido la unica apple que tengo no es mia es de mi esposa y la verdad no creo que este por la labor de prestarmela.
Me gustaMe gusta
creo que el cambio de plataforma a android aun esta muy verde dicen que ya sacaron uno compatible con cualquier dispositivo (iRig UA) siempre y cuando sea android V5 (lollipop) pero esta cerca de 2000 pesos el dichoso juguetito creo que mientras sale alguna version mas economica gracias al ingenio de personas como la de que creo este blog es que podre comprarme alguno mientras me aguantare con lo que tengo gracias por la paciencia.
Me gustaMe gusta
Hola felicidades por tu tutorial, crees que podrías facilitarme para un irig UA (para utilizar en android)
Me gustaMe gusta
Hola, no sé cómo está el conector para android, la verdad no sé si sea el mismo tipo de alimentación el pin del micrófono
Me gustaMe gusta