El AmpliNómada Parte 2

Pues bien, ya tenemos la fuente (https://nomadaselectronicos.wordpress.com/2012/08/14/el-amplinomada-parte-1/) y lo que sigue en la lista es el preamplificador, pero, ¿Por qué un preamplificador?

Como el objetivo es tener un amplificador para guitarra, hay que adaptar la señal de la guitarra para no perder ningun sonido, y eso hace precisamente el preamplificador, adapta la señal de la guitarra a una señal estandar de audio en pocas palabras.

El uso de preamp en instrumentos musicales es muy necesario por que la mayoria de los instrumentos electricos como guitarra o bajo, son pasivos, esto es, no requieren de alimentacion (como baterias) para emitir una señal y la impedancia de una guitarra puede ser de hasta 12000 Ohms, lo que es considerado de alta impedancia.

Las impedancias juegan un papel crucial en la calidad del sonido, ya que por decirlo de alguna manera, la transmision del sonido se hace mas por voltaje que por corriente. Por eso es necesario tener en cuenta lo siguiente: la impedancia de salida de cualquier aparato o instrumento debe ser menor que la impedancia de entrada del aparato a donde lo queremos conectar; si la impedancia de salida es mayor que la de entrada, la señal de salida no generara suficiente corriente para satisfacer la impedancia de entrada y por consecuencia se puede «perder sonido», ¿que quiero decir?, pues que nuestro audio se vuelve mas «opaco» o mas debil por que las frecuencias altas se atenuan.

En fin, depues de este breviario cultural, pasemos a nuestro tema central: el preamplificador. El modelo que proponemos es un viejo modelo conocido de internet, pero a mi opinion, el mejor de todos por su calidad y sencillez: el preamplificador de un solo transistor de Don Till.

Este preamp tiene unas ventajas enormes:

  • Alta impedancia de entrada.
  • Baja impedancia de salida
  • Ganancia de 3dB
  • Bajo Ruido
  • Muy económico
  • Facil construcción

El precio de esta hermosura de preamp, oscila entre los MXN$35 y MXN$100 ya en placa y listo para usar….

El diseño en DipTrace:

Y el PCB:

Y en version 3D:

Si quieren los archivos, estan aqui.

En fin, espero les guste el circuito tanto como a mi. En el siguiente capitulo del amplo haremos el mezclador para conectar el preamp y un reproductor mp3….

Sin mas por el momento…

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El AmpliNómada Parte 2”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s