El AmpliNómada parte 3

Pues bueno, continuando con el desarrollo de nuestro amplificador, elaboraremos ahora un mezclador.

¿Por qué el mezclador? Cuando nos disponemos a practicar con la guitarra eléctrica solemos hacerlo acompañados de un metrónomo, un reproductor mp3 con una pista o con la computadora de igual forma, pero es común que el amplificador opaque el sonido del metrónomo o escuchando el mp3 con audífonos no escuchemos ahora la guitarra; para resolver estos detalles incluimos en el diseño el mezclador.

Las características generales del mezclador serán las siguientes:
3 entradas (una monoaural con control de volumen donde se conectará la salida del preamplificador, y 2 entradas que formaran una estéreo para conectar nuestro reproductor de música favorito)
Una salida para nuestra etapa de potencia

El circuito propuesto es el siguiente

Materiales:

  • resistencias de 22kOhm, 10kOhm, 2.2kOhm y 1MOhm, todas ellas en Steren
  • Potenciometro de 10kOhm,  en Steren
  • Transistor 2n2222A, en Steren
  • Capacitores electroliticos de 4.7uF y 10uF, en Steren
  • Y las tradicionales clemas o terminales de conexion de 2 y tres contactos.

En la entrada asignada al preamplificador esta un potenciómetro que ajustada el volumen de la guitarra. En las entradas designadas al reproductor de música la señal se pasa «directamente» a la mezcla ya que el ajuste de volumen puede ser realizado directamente desde el dispositivo reproductor.

Las señales tanto de la guitarra como del reproductor se mezclan, es decir, las corrientes, a través de las resistencias de 22k, se suman a la entrada del capacitor y esta señal entra a la base del transistor para cambiar la corriente que circula por el colector produciendo la mezcla final con una impedancia de salida de

Esta señal será la definitiva para aplicar a la etapa de potencia que será en la cuarta parte de esta serie

El diseño propuesto para la placa es el siguiente:

Que podría verse ya fabricado de la siguiente forma:

Los archivos con ambos diseños ( esquemático y pcb ) los pueden localizar aquí ( recuerden que están en formato DipTrace )

Como nota final podemos decir que este mezclador es expandible o ampliable a mas entradas, podrían colocar hasta un par mas, copiando la configuración de entrada (el potenciómetro o resistencia de entrada de 10k y la resistencia de 22k) lo que implica que podrían hacer otro preamplificador y conectar 2 guitarras y tener un amplo para compartir 😉 jajaja

En fin, nos vemos en la siguiente parte (la etapa de potencia) …

Sin mas por el momento…

Saludos…

Anuncio publicitario

Un comentario en “El AmpliNómada parte 3”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s