Año nuevo, proyectos nuevos….
Vah!!! 😛
No, ya en serio, comencemos con este show.
Me acuerdo cuando estaba en la vocacional y hacia mis prácticas de electrónica, yo soñaba con tener el instrumental con el cual trabajaba en la escuela: multimetro, osciloscopio, generador de funciones, medidor LC y lo mas importante para mi, UNA FUENTE DE ALIMENTACION que pudiera proveer mas corriente que un eliminador o unas baterias 😛
Cuando uno esta estudiando algo relacionado con la eletrónica, el problema mas habitual comienza al querer hacer alguna tarea en casa: no contamos con una fuente de alimentación para suplir los voltajes necesarios para nuestro circuito, ya sea porque construimos algo analógico con amplificadores operacionales, estamos programando algun circuito digital a 5 volts ó 3 volts, o peor aun, algo que necesite dos voltajes diferentes!!! Y asi, terminamos haciendo fila para entrar al laboratorio de la escuela para usar solo la fuente variable 😦
Ahora en la facultad, pues… tambien quiero mucho del instrumental que hay alli jajaja, pero bueno, vamos paso a paso.
Por lo antes mencionado, decidí que queria mi propia fuente de alimentación. Y empece a buscar en los lugares habituales de compra por internet. Los resultados: decepcionante 😦 En mercado libre encontre pura tristeza: la mayoria de las fuentes eran de voltaje fijo a poca corriente, tambien encontre variables, pero tambien de poca corriente, las de alta corriente eran conmutadas (pero esas no me sirven por ahora, explico mas adelante). En tiendas locales, bueno… los precios por las nubes! y tambien medio pobres en caracteristicas.
Entonces pense que podia construir una, «que tan dificil puede ser» 😛 (jajajajaja simpre que digo eso sale cada sorpresa jajaja)
En fin, tanto «bla bla bla» para decir que voy a intentar construir una fuente de alimentación a mi gusto jejejeje 😉 y la verdad quiero compartir este proyecto, ya que con el desarrollo podemos darnos una idea para hacer algo mas con lo que veamos aqui.
Asi que primero lo primero, ¿que es lo que queremos?…
Bosquejo general
Definición y delimitación de las caracteristicas de la fuente de alimentación.
Antes de empezar a quemar cosas 😛 primero necesitamos planear que quemar jejeje. Y para eso este articulo como parte inicial del proyecto. Asi que es necesario establecer primero las caracteristicas que deseamos de acuerdo a las necesidades que tenemos y por que no, tambien a nuestros gustos, asi que empecemos:
Caracteristicas de operacion:
- 2 Salidas de Voltaje de 0-12VDC. Generalmente no trabajo con muchos voltajes en los proyectos para la escuela o el trabajo, normalmente uso un voltaje para la parte digital y otra para a analogica, asi que dos salidas me bastan y sobran por ahora.
- 4 Amperes de corriente maxima de salida en cada canal. Tambien contar con la opcion de limitar la corriente en los canales.
- Control Digital. Esto es mas estetico que funcional, pero que va! vale la pena 😉
- Medicion de corriente. Saber cuanta corriente esta consumiendo nuestro circuito.
- Tierra fisica separada. O tener la opcion de «salida flotada», hacer parecer al circuito de prueba que trabaja a «bateria»
- Proteccion contra corto circuito. Desde un simple fusible hasta apagar el canal de forma programable. Tambien puede ser algo mas estetico, pero desde mi punto de vista, conviene.
- Regulacion Lineal, NO Conmutada. Uno aqui puede preguntar ¿Porque no quiere una fuente conmutada si son mas eficientes, no se calientan tanto, etc, etc… Bueno, la razon para mi es que si necesito diseñar un circuito con audio (a veces hago algun circuito para mi guitarra como algun efecto u otra moneria) las fuentes conmutadas «inyectan» ruido al circuito y uno termina siempre escuchando algun zumbido y uno no sabe si es por un mal diseño o por la fuente misma o por ambas jejeje. Asi que puedo sacrificar algo «eficiencia».
Caracteristicas de construccion:
- Facil de construir. Algo que requiera un solo transformador, un diagrama legible y con un diseño lo mas sencillo posible. Que no cuente con elementos muy exoticos, si se puede todo en tecnologia «Through-hole» que me permita hacer pruebas en tablilla de experimentacion (protoboard) y que sean elementos faciles de conseguir.
- Modular. Poder separar la etapa de potencia de la de control, etc. Este tipo diseño es facil de reparar y/o «debuguear» y me interesa que la fuente pueda ser actualizable, por ejemplo: agregar otro canal, aumentar la capacidad de corriente/voltaje sin tener que cambiar todo el circuito o rehacer una placa y comprar todos los componentes nuevamente como se haria con un diseño «monolitico».
Estas son las caracteristicas (no quiero nada verdad 😛 jaja) que busco lograr en este proyecto, espero no cambiar muchas cosas en el camino jeje
y finalmente para terminar este articulo…
Bosquejo general
La fuente de mi sueños… jajaja bueno, para alla vamos 🙂
Practicamente cada bloque es una taarjeta diferente, lo que pretendo es que esta fuente pueda ser personalizable, o mejorable a los deseos de cada quien, que cada uno le «ponga de su cosecha», o por lo menos que sea facil de hacer jeje.
Pero bueno, por ahora es todo. En el proximo articulo del proyecto, abordare la fuente principal, que es la que aporta las principales caracteristicas de la fuente.
Sin mas por el momento…
Argos.
Un comentario en “Fuente de Alimentacion – Parte 0 – Bosquejo general”