Como hacer un robot de polo acuático (Puerco One)

Hace algunas semanas, buscando entre los objetos arrumbados tuve la maravilla de encontrarme un proyecto de la vocacional. Se trata de una lancha de «polo acuático», me dio nostalgia verla ahí, así que decidí restaurarla y con ello hacer un articulo para quien desee incursionar en esta categoría de mini-robotica, o simplemente hacerse una lancha a control remoto. Primero los planos con los que la construí. Están en PDF, en escala 1:1.Tomé de modelo una lancha rápida y lo modifique para mis propósitos. Se requería para fines del concurso que fuera algo maniobrable en una alberca de 2×4 metros, y tener un tamaño máximo de 18×25 cm.

Dada la necesidad de maniobra, pienso que el modelo más sencillo para resolver este dilema seria un robot diferencial, esto es con dos motores que hicieran mover las propelas a velocidades diferentes para generar un empuje diferencial y con esto cambiar de dirección.

path3836-4

Una vez dispuesta la distribución de los componentes básicos, sigue la construcción del robotcito. Estos son los materiales que yo utilicé pero pueden hacer sustituciónes:

– Una hoja de triplay (playwood, contrachapado) de pino (Pueden usar maderas finas, el pino es el mas barato) de 40×40 cm de 5mm de espesor

– Un hoja de sintra.

– Clavos de 1/2» delgaditos

– Dos motores eléctricos, que tengan buen torque

– Dos latas de atún vacias.

– Dos boligrafos «bic»

– Pegamento «No mas clavos»

– Silicón para ventanas

– Sellador y  barniz para madera

– Pintura de aceite

Primero corten las piezas que vienen en los planos, al ser escala 1:1 solo tienen que cortar, marcar y usen una caladora eléctrica o manual para cortar cada pieza. Lijen cada pieza para que quede libre de astillas.

Después, apliquen el sellador y posteriormente el barniz. Esto impedirá que la madera absorba agua y le dará una mayor durabilidad al bote.

Utilicen algunos clavos para sujetar la estructura y despues apliquen el pegamento «No mas clavos» a las orillas de todas las uniones.

path3904-14

Espero que con este esquema se den una idea de como irán las piezas inferiores para acomodarlas.

Por ultimo fijen la placa grande. Debe de quedar algo así.

image4035

Ahora vamos con las propelas. Se pueden comprar donde venden cosas de modelismo, son eficientes para desplazar el agua, sin embargo son algo caras. lo que yo hice fue hacerlas de lamina. Son un buen modelo, pero hablando de eficiencia no aprovechan al 100% el torque del rotor, sin embargo funcionan muy bien.

En los planos hay un pdf, llamado propela, en este vienen dos izquierdas y dos derechas, esto es para anular las fuerzas de giro y que el bote valla derecho cuando ambos motores giren hacia adelante. Entonces corten una roja y una azul, peguenla en el fondo de la lata de atún y cortenla con cuidado con tijeras para lamina. Haganle un hoyo en el centro con una broca de 1/8».

Foto0063

Para continuar, usen los dos bolígrafos, quitenle las puntas y saquenle toda la tinta a los tubos, y conservenlos.  Estos funcionaran como eje, para unir las propelas y los tubos grandes como separadores. Foto0057Foto0058Foto0060

Los motores los saque de un par de juguetes chinos que compre el el Waldos estos van en los flotadores.

Para los flotadores, vienen en los planos, córtenlos en el sintra, esta se puede cortar con cutter, y para que se flexione hay que calentarla ( meterla en agua hirviendo y flexionarla funciona bien, también plancharla usando un trapo delgado y después manipularla es la mas rápida). Peguen el flotador con pegamento para PVC. Peguen el motor, junto con los tubos para hacer una cámara, que pueden llenar de grasa, para que no tengan entradas de agua.

Foto0064

Bueno despues de terminar con todo, podemos ensamblar las partes del esqueleto y los flotadores. Usen silicón para sellar todas las posibles entradas de agua.Foto0027 Foto0028 Foto0029

Bueno, espero se hayan divertido y construyan sus robots para concursos. Esperen la segunda parte donde veremos la electrónica y algo sobre Xbee, para el control de nuestros robots.

Ya saben, siganos en twitter y en facebook, para cualquier pregunta que tengan 😉

Rick

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Como hacer un robot de polo acuático (Puerco One)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s